Año 1500 y 500 a.C
2.- Actividad agrícola, organizada por 3 regímenes de propiedad de la tierra (ejidal, privada y comunal), ), gira en torno al cultivo básico del maíz asociado con el frijol, el haba y la calabaza; secundariamente se siembran en forma separada el frijol, el trigo, la cebada, el alpiste.
3.- Cuya economía estaba basada en la agricultura. El desarrollo de técnicas para el almacenaje de alimentos propició el incremento de clases y tipos de objetos de cerámica. Gran florecimiento de la civilización mixteca.
Año 1250 - 950 d.C.
4.- En ese tiempo o periodo ya había representaciones trabajadas en piedra y en cerámica, tanto de figuras y lugares específicos, como de fechas calendáricas.Grabados o pintados; la ciencia astronómica y los calendarios; arte delicado plasmado en pintura, alhajas, piedra, madera, cerámica y concha en miniatura; una notable tecnología agrícola, que incluye la ampliación y uso del gran sistema de terrazas ; un patrón económico de mercados regionales y, por último, el comercio a larga distancia.
Año 956
5.- A parte de la agricultura, los indígenas complementan su economía con el cuidado de animales domésticos como gallinas, guajolotes, reses, chivos, borregos, y animales de tiro y carga.
Orden político
Año 1500 - 500 a.C.
1.-Los mexicas gobernaban desde la gran tenochtitlán un enorme territorio, de forma conjunta con el reino de Acolhuacan y la ciudad de Tlacopan (La triple alianza que derrota a los tepanecas). Cien años después, los mixtecas habian logrado ser la cultura dominante en mesoamerica.
Año 500 - 1200
2.- La Mixteca se encontraba dividida en una red de señoríos constituidos por cada uno de los pueblos y sus comarcas aledañas. Algunos estaban agrupados en una serie de provincias mientras otros permanecían independientes.
Año 1250 - 900 d.C
3.- Los señoríos más importantes fueron Coixtlahuaca, Tlaxiaco, Tilantongo y el de Tultepec.
Año 900 - 950 d.C.
4.- A estos señoríos se les denominaba también reinos y tenían sus sedes en las ciudades más importantes de ese momento.
Año 950 d.C.
5.- De acuerdo a diferentes fuentes etnohistóricas, Tututepec fue el reino más poderoso de la Mixteca
Los acontecimientos están muy bien elegidos, pero reacomódalos cronológicamente, hay errores. Ve a mi cubo para que te asesore. Creo que tienes otra tutoría pendiente.
ResponderEliminar